martes, 5 de julio de 2016

DOSSIER
CAPITULO II Y III

Este trabajo tiene como finalidad orientar a las personas interesadas en desarrollar el Capítulo II y III de un Trabajo Especial de Grado, en cuanto a su estructura y contenido dela misma.

CAPITULO II
            A continuación se dará una explicación detallada de lo que comprende el capitulo II y III del Trabajo Especial de grado, para dar inicio a la preparación de dichos capítulos se debe tener listo el capitulo I.

ESTRUCTURA DEL CAPITULO II

MARCO TEORICO

·         Antecedentes de la investigación
·         Referentes Teóricos
·         Bases legales
·         Definición de Términos básicos

El marco teórico, es un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, y un producto que a su vez es parte de un producto mayor.
Para Hernández, Fernández y Baptista (2007) el marco teórico es "un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente." (p.64)
ANTECEDENTES DE LA INVETIGACIÓN

Como parte del Marco Teórico, los antecedentes de la investigación se refieren a la revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados por instituciones de educación superior.
Según Palella y Martins (2003) “Son los diferentes trabajos de investigación realizados por otros investigadores sobre el mismo problema” (p.55)
Por su parte Fidias Arias (2004).Se refiere a estos  como todos los trabajos de investigación que anteceden al nuestro”, es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las mismas variables o se hallan propuestos objetivos similares; además sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trato el problema en esa oportunidad.
De acuerdo a lo señalado anteriormente según el reglamento de la UNEFA se deben presentar 3 antecedentes internacionales y 2 nacionales en donde se debe mencionar el autor, año, y título de la investigación, el grado que opta este investigador y con no más de 5 años de presentación.
REFERENTES TEÓRICOS
Bavaresco (2006) señala que las bases teóricas tiene que ver con las teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que indica, que el investigador no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten en investigaciones puras o bien exploratorias.
Para realizar las bases teóricas se deben ubicar una o mas teorías en este caso de Tecnología educativa, escogerá una Teoría Tecnológica y una  Educativa o tantas requiera su estudio y se debe tener presente que deben ser lo más actualizado posible, sobre todo si son variables que se refieren a Tecnología. Ya que estos temas pueden quedar obsoletos rápidamente.

BASES LEGALES

Según Villafranca D. (2002) “Las bases legales no son mas que las leyes que sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto” explica que las bases legales “son leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo amerite”.
Por ello es necesario mencionar las leyes y artículos en lo que sustenta el estudio y luego relacionarla con el trabajo de investigación. Al tomar estas bases legales en un trabajo de tecnología educativa se deben seleccionar las vinculadas con la educación y la tecnología.

DEFINICIÓN DE TERMINOS

Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el problema formulado. Según Tamayo (1993), la definición de términos básicos "es la aclaración del sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y formulación del problema." (p. 78).
Seguidamente y para comenzar con el capitulo III se señala que este debe estar estructurado de la siguiente manera de acuerdo al esquema de proyecto factible de las Normas Unefa (2012):
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO
:
·         Tipo  y diseño de la Investigación
·         Población y Muestra
·         Definición y Operacionalización de variables de investigación
·         Instrumentos de recolección de datos. (Descripción y determinación de validez y confiabilidad)
·         Técnicas de análisis de datos

Fidias Arias (2006) explica el marco metodológico como el “Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas” (p.16).
Para comenzar tenemos al tipo de Investigación la cual definirá la manera de recoger la información o los datos necesarios y según el Manual de UPEL pueden ser:
·         Documental.
·         Proyectos Factibles.
·         Proyectos especiales

Seguidamente presentamos la población y la muestra, la primera viene a ser el objeto de la investigación y la muestra es una parte de esa población. Posteriormente se debe demostrar la definición y Operacionalización de variable tomando en cuenta que las Variables son los elementos o factores que pueden ser clasificados en una o más categorías.
En cuanto a la Conceptualización de las  variables esta consiste en la definición de la variable en estudio, la cual hace referencia a los objetos de la investigación. Y a  su vez si hablamos de  Operacionalización de las variables, nos estamos refiere al conjunto de procedimientos que describirá como será medida la variable en estudio.
Posteriormente corresponde hacer mención a la técnica e instrumento de recolección de datos en donde las técnicas son las distintas formas de obtener la información y los instrumento lo que utilizado para recoger dicha información.
Para concluir este capitulo nos vamos  a la Técnica de análisis de recolección de datos
Técnicas de análisis de datos: Son los métodos y técnicas empleados para analizar los datos recogidos mediante los instrumentos.


2 comentarios:

  1. Gracias dios por no abandonarme y permitirme este logro un paso más

    ResponderEliminar
  2. Saludos. ¿cómo se llama el libro citado de Villafranca?

    ResponderEliminar